Paisajes de la ruta: Honduras
La República de Honduras es un país de América Central. Limita al norte y este con el mar Caribe, al sureste con Nicaragua, al suroeste con el golfo de Fonseca, al sur con El Salvador, y al oeste con Guatemala. La población de Honduras supera los 10 millones de habitantes, dedicada en su mayor parte a las actividades agropecuarias, además del comercio, manufacturas, y servicios públicos entre otras actividades.
A pesar de ser un país con múltiples recursos, varios problemas atraviesan la vida de la población siendo la seguridad ciudadana una de sus principales preocupaciones. La presencia de grupos criminales organizados, también conocidas como “maras”, o la violencia generalizada en el espacio público y privado son cuestiones que afectan a hombres y mujeres, aunque de forma diferenciada. Según la Unidad Técnica de Coordinación Institucional, Honduras presenta altas tasas en robos y hurtos. Por otro lado, aunque los homicidios (mayoritariamente de hombres) han ido registrando una disminución, han aumentado en cambio aquellos hacia las mujeres dentro del espacio doméstico alcanzando un 35% del total. También presenta cifras elevadas en cuanto a delitos sexuales siendo las víctimas mayoritarias niñas menores de 15 años. Los feminicidios y las agresiones sexuales forman parte, por tanto, de la narrativa de muchas de las mujeres con las que se ha trabajado en este proyecto, siendo éste uno de los motivos de salida del país y un elemento fundamental del paisaje, no sólo de sus territorios de origen, sino de toda la ruta.